19 Junio, 2022 - Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
12 Junio, 2022 - Santísima Trinidad
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
5 Junio, 2022 - Pentecostés
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
29 Mayo, 2022 - Ascención del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
22 Mayo, 2022 - Sexto Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
15 Mayo, 2022 - Quinto Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
8 Mayo, 2022 - Cuarto Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
1 Mayo, 2022 - Tercer Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
24 Abril, 2022 - Segundo Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
17 Abril, 2022 - Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
16 Abril, 2022 - Vigilia Pascual
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
15 Abril, 2022 - Viernes Santo
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
14 Abril, 2022 - Jueves Santo
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Abr 10, 2022 - Domingo de Ramos - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Abr 03, 2022 - Quinto Domingo de Cuaresma - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 27, 2022 - Cuarto Domingo de Cuaresma - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 25, 2022 - Anunciación del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 20, 2022 - Tercer Domingo de Cuaresma- Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 13, 2022 - Segundo Domingo de Cuaresma- Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 6, 2022 - Primer Domingo de Cuaresma- Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 27, 2022 - Octavo Domingo en tiempo Ordinario - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 20, 2022 - Séptimo Domingo en tiempo Ordinario - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 13, 2022 - Sexto Domingo en tiempo Ordinario - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 6, 2022 - Quinto Domingo en tiempo Ordinario - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 2, 2022 - Presentación del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 30, 2022 - Cuarto Domingo en tiempo Ordinario - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 23, 2022 - Tercer Domingo en tiempo Ordinario - Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 16, 2022 - Segundo Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 9, 2022 - Bautismo del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 2, 2022 - Epifanía del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 1º, 2022 - María Santísima madre de Dios
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Hits: 1797
Palabras de alegría y esperanza
Videos del P. Fernando Armellini 2021 Video semanal destacado
* Voz original en italiano, con subtítulos en inglés, español & cantonés También disponibles videos subtitulados y doblados los mismos lenguajes.
Dic 31, 2021 - Segundo Domingo después de Navidad
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 26, 2021 - Fiesta de la Sagrada Familia
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 25, 2021 - Natividad del Señor – Misa de medianoche
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 25, 2021 - Natividad del Señor – Misa de día
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 12, 2021 - Cuarto Domingo de Adviento – Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 12, 2021 - Tercer Domingo de Adviento – Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 05, 2021 - Segundo Domingo de Adviento – Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Nov 28, 2021 - Primer Domingo de Adviento – Año C
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Nov 21, 2021 - Trigésimo cuarto Domingo en Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Nov 14, 2021 - Trigésimo tercer Domingo en Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Nov 7, 2021 - Trigésimo segundo Domingo en Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Oct 31, 2021 - Trigésimo primer Domingo en Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Oct 24, 2021 - Trigésimo Domingo en Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Oct 17, 2021 - Vigesimonoveno Domingo en Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Oct 10, 2021 - Vigesimo octavo Domingo del Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Oct 3, 2021 - Vigesimoséptimo Domingo del Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Sep 26, 2021 - Vigesimosexto Domingo En Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Sep 19, 2021 - Vigesimoquinto Domingo En Tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Sep 14, 2021 - Exaltación de la Cruz
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Sep 12, 2021 - 24º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Sep 5, 2021 - 23º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ago 29, 2021 - 22º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ago 22, 2021 - 21º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ago 15, 2021 - Asunción de la Virgen María
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ago 8, 2021 - 19º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ago 3, 2021 - Transfiguración del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jul 31, 2021 - 18º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jul 25, 2021 - 17º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jul 18, 2021 - 16º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jul 11, 2021 - 15º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jul 4, 2021 - 14º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jun 29, 2021 - San Pedro y San Pablo
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jun 27, 2021 - 13º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jun 24, 2021 - Nacimiento de Juan Bautista
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jun 20, 2021 - 12º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jun 13, 2021 - 11º Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Jun 6, 2021 - Cuerpo y Sangre de Cristo
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
May 30, 2021 - Santísima Trinidad
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
May 23, 2021 - Pentecostés
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
May 16, 2021 - Ascención del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
May 9, 2021 - Sexto Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
May 2, 2021 - Quinto Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Abr 25, 2021 - Cuarto Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Abr 18, 2021 - Tercer Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Abr 11, 2021 - Segundo Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Abr 4, 2021 - Domingo de Pascua
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 28, 2021 - Domingo de Ramos
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 25, 2021 - Anunciación del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 21, 2021 - Quinto Domingo de Cuaresma
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 14, 2021 - Cuarto Domingo de Cuaresma
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Mar 7, 2021 - Tercer Domingo de Cuaresma
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 28, 2021 - Segundo Domingo de Cuaresma
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 21, 2021 - Primer Domingo de Cuaresma
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 17, 2021 - Miércoles de ceniza
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 14, 2021 - Sexto Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 7, 2021 - Quinto Domingo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Feb 2, 2021 - Presentación del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 31, 2021 - Cuarto Domingo del tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 24, 2021 - Tercer Domingo del tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 17, 2021 - Segundo Domingo del tiempo Ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 10, 2021 - Bautismo del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 3, 2021 - Epifanía del Señor
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Ene 1º, 2021 - Año nuevo 2021
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Hits: 1194
Dic 27, 2020 - Sagrada Familia
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 24, 2020 - Nochebuena
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 25, 2020 - Navidad
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 20, 2020 - 4to Domingo de Adviento
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Dic 13, 2020 - 3er Domingo de Adviento
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
Hits: 9128
Palabras de alegría y esperanza
Videos del P. Fernando Armellini Video semanal destacado
* Voz original en italiano, con subtítulos en inglés, español & cantonés También disponibles videos subtitulados y doblados los mismos lenguajes.
5 Febrero, 2023 - Quinto Domingo del tiempo ordinario
Descargar textos y enlaces útiles en formato PDF
Subtítulos en Español
Doblado al Español
El siguiente texto es la transcripción del video comentado por el Padre Fernando Armellini
Un buen domingo a todos. La semana pasada escuchamos las Bienaventuranzas de Jesús y nos dimos cuenta de que en algún momento tendríamos que bajar de la montaña y volver entre la gente, entre los que piensan de forma diferente de la predicación que escuchamos en la montaña. En efecto, con la última bienaventuranza, Jesús dejó claro cuál sería ser la acogida que debemos esperar: la persecución. Sin embargo, seguimos convencidos de que Jesús tiene razón, y de que sus Bienaventuranzas son las correctas y que, aunque nos sintamos débiles y frágiles, empecemos ciertamente a pensar en programar nuestra vida personal para sintonizarla lo más posible con la propuesta de hombre hecha por Jesús. Y esta sería sin duda una sabia elección y ya sería mucho. Podríamos pensar en nuestra maduración espiritual, en nuestro crecimiento humano y, de hecho, ciertos padres espirituales del pasado recomendaban precisamente que todos debían pensar en su propia alma, un poco como los budistas que buscan individualmente la liberación del dolor mediante la iluminación personal. Pero ¿podemos contentarnos con eso? Hoy Jesús nos dice que No. La adhesión personal a su propuesta de bienaventuranza no es suficiente; es necesario dar otro paso muy exigente. La razón es que las Bienaventuranzas no son un modelo de vida para individuos solitarios que se esfuerzan por perseguir su propia perfección personal, No. Las Bienaventuranzas son la propuesta de una nueva sociedad, alternativa, en la que hay que comprometerse e implicar a todos. Esta es la tarea que Jesús hoy quiere confiar, en primer lugar, a ese grupo de discípulos que escucharon primeramente sus Bienaventuranzas, y después a cada uno de sus discípulos, por tanto, también a cada uno de nosotros. Y nos dice lo que debemos hacer con dos imágenes; escuchemos la primera: “Ustedes son la sal de la tierra”. Jesús se dirige al primer grupo de discípulos que han creído en él y que están dando sus primeros pasos siguiendo al Maestro. La misión de ser sal de la tierra Jesús la confió a Pedro, Andrés, Santiago, Juan, pero cuando oímos ‘ustedes’, comprendemos inmediatamente que Jesús también se dirige a nosotros, y entonces empiezan a surgir problemas, empiezan a plantearse preguntas y comienzan las objeciones. La primera dificultad: ¿Cómo ser sal de la tierra hoy, cuando somos conscientes de que el sabor evangélico de nuestra vida es muy deslucido? Quienes se acercan a nosotros hoy no sienten inmediatamente este sabor evangélico de nuestra vida. El domingo escuchamos el Evangelio y, luego, durante la semana nos mezclamos con la gente, pero nadie lo nota; somos como los demás, nos comportamos como los demás, hablamos como todos los demás, razonamos como los demás, nos ajustamos a la moral corriente, a lo que hacen todos. Y, de hecho, nadie nos persigue porque razonamos y vivimos prácticamente como todo el mundo. Entonces ¿cómo podemos tener el valor de hablar de las bienaventuranzas que recibimos en el monte, si las encarnamos tan poco? Si se plantea esta dificultad significa que al menosse ha tomado conciencia de la distancia que nos separa del Bienaventurado, de Jesús que encarnó todas las Bienaventuranzas, él es el verdadero Hombre, el verdadero Hijo de Dios. Esta toma de conciencia es ciertamente positiva; sin embargo, debemos tener en cuenta que las fragilidades y debilidades que experimentamos no socavan la elección que hemos hecho de querer ser bienaventurados como Jesús propone. Consideremos quiénes son esos doce primeros a los que Jesús dijo, “Ustedes son la sal de la tierra”. Podemos considerar uno por uno, por ejemplo, Pedro. No dio en absoluto un corte al modo de razonar de este mundo; a lo largo del Evangelio vemos el esfuerzo que hizo para romper con los criterios, con los valores dictados por el maligno; siguió cultivando los sueños, la grandeza que caracterizan al viejo mundo. Sin embargo, Jesús confió en Pedro y también confía en cada uno de nosotros a pesar de nuestras debilidades y flaquezas, que reconocemos. La segunda dificultad que sentimos cuando se nos invita a ser sal de la tierra: Aunque estemos convencidos de las bienaventuranzas y también intentamos encarnarlas en la vida concreta, tenemos miedo a la confrontación con los que piensan diferente. ¿Por qué? En primer lugar, porque si se nos pregunta por las razones de nuestra esperanza, no somos capaces de formularlas. También, como las Bienaventuranzas de la Montaña son lo contrario de la forma común de pensar, tenemos miedo de que se burlen de nosotros, de ser considerados soñadores e ilusos. Recordemos que esto le ocurrió a Pablo en el Areópago de Atenas, cuando anunció la Resurrección comenzaron a burlarse de él. Los cristianos deben tener también esto en cuenta y no tener miedo a presentarse al mundo, a la confrontación con los que piensan de diferente manera. Entonces, si preferimos permanecer aislados como hicieron los Once en el Cenáculo cuando aún no habían recibido el Espíritu y habían atrincherado las puertas por miedo a los judíos, demostramos que aún no hemos recibido el Espíritu de Cristo que nos impulsa a abrir las puertas de par en par y llevar la sal de la sabiduría del Evangelio al mundo. Por tanto, teniendo en cuenta estas dificultades nos preguntamos cómo podemos ser sal de la tierra, y ahora Jesús nos lo dice:
“Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se le devolverá su sabor? Sólo sirve para tirarla y que la pise la gente”. Hemos comprendido que Jesús no quiere que sus discípulos se aíslen huyendo del mundo; el cristiano debe estar presente en todos los contextos de la vida social, con una vida naturalmente diferente de la de quienes se regulan según los criterios de mundanidad, pero si la sal se queda en el salero no sirve de nada, tiene que mezclarse con la comida. Así es como debe hacerlo el cristiano. ¿Cómo ser sal? En tiempos de Jesús, igual que hoy, las funciones de la sal eran muchas y, con esta metáfora, Jesús quiso sin duda referirse a todos los usos de la sal. La primera y más inmediata función es la de dar sabor a los alimentos. Desde la antigüedad la sal se ha convertido en el símbolo de la sabiduría, lo que da sabor a la vida. Aún hoy se dice que una persona tiene sal en la cabeza cuando habla sabiamente; o de una conversación se dice que es insípida, insulsa, cuando es aburrida, carente de contenido. De hecho, notamos que cuando en un grupo de personas hay una persona sabia, la conversación sube inmediatamente de nivel, se vuelve agradable, interesante, enriquecedora, ‘tiene sabor’. Pablo está familiarizado con este simbolismo de la sal porque al escribir a los Colosenses les recomienda, “Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto (con sal)” (Col 4,6). Entonces, la forma de hablar del cristiano debe tener un sabor particular, diferente del discurso que hace un pagano, y por tanto, en boca del cristiano desaparecen todas las vulgaridades, las trivialidades, los chismes; pero no es sólo una cuestión de un lenguaje más o menos fino y educado, sino de algo mucho más importante y decisivo; el cristiano aporta al mundo la sabiduría que da sabor y sentido a la vida. Si miramos a nuestro alrededor lo que vemos en el mundo nos damos cuenta de que existe una auténtica feria de las vanidades, de vacuidades, cuántas frivolidades en los medios de comunicación, circulan frivolidades con las que se intenta llenar el vacío de sentido de la vida. Por eso la necesidad del cristiano de entrar en este contexto sociocultural y recordar los valores por los que merece la pena vivir, aportando al mundo una sabiduría que ayude a comprender el significado de las alegrías y las penas, de las sonrisas y las lágrimas, de las fiestas y de los lutos. Sin el Evangelio la humanidad sólo puede cultivar sueños y alegría a corto plazo, los que te sugiere el Qohelet, ‘come, bebe, disfruta de lo que la vida te ofrece en esos pocos días que el Dios te conceda vivir en este mundo’. Luego concluye al final que todo esto es vanidad, es viento, es vapor, se desvanecen sin dejar rastro y ¿es este el sentido de la vida de un hombre? El cristiano trae al mundo la sal de una nueva sabiduría que da sentido a la vida. La sal también tiene otra función muy importante, la de conservar los alimentos. En tiempos de Jesús no existían los frigoríficos, y para evitar que los alimentos se corrompiesen, se los salaba para que se conservaran más tiempo. Recordamos Magdala, que es llamada por Estrabón, en su geografía, ‘Tarichaea’, literalmente lugar dende se procesa el pescado seco, porque la principal industria de esa ciudad era precisamente la de salar el pescado, secarlo y luego venderlo en todos los mercados de Galilea. Incluso Pedro pescaba durante la noche y por la mañana iba a venderlo en Magdala y allí se salaba. La sal procedía del Mar Muerto que también se exportaba a Egipto. De hecho, uno de los componentes para la momificación era la sal. Se vendía en bloques y era muy apreciada.
Como la sal evita la corrupción, por asociación de idea, está vinculada a la lucha contra todas las fuerzas negativas, los espíritus malignos. Todavía hoy se utiliza la sal para inmunizarse contra sortilegios y maldiciones. (A veces, antes de los partidos de fútbol, se ve a aficionados del equipo que van a salar el campo, precisamente para impedir que nadie lance algún hechizo). Cerramos el paréntesis, pero nos da una idea del significado de la sal como protección contra todas las fuerzas malignas. La sal también entra en la composición del agua bendita, que luego utilizan los exorcistas para expulsar a los demonios. ¿Qué significado tiene la sal del cristianismo en la sociedad? Es la de proteger contra la decadencia, de la descomposición, de la corrupción moral de una sociedad. Pongamos algunos ejemplos: En una sociedad en la que lo que cuenta es el dinero, la acumulación de bienes, en este contexto, ¿cuánto vale una persona? En una sociedad donde cuentas y vales si produces, ¿qué vale un hombre? Creo que a veces se podría decir que cuenta como dice el profeta Amós, ‘como un par de sandalias’; o como dice Jesús, menos que una oveja. Cuando vemos lo que pasa en todas las guerras que se libran hoy en el mundo ¿el hombre cuenta para algo? El cristiano es sal porque evoca la dignidad intangible del hombre y recuerda que el bien del hombre debe ser siempre el punto de referencia de todas las opciones. Otro ejemplo: En un mundo donde se pone en duda la intangibilidad de la vida humana, allí donde sigue existiendo la pena de muerte, el cristiano debe comprometerse a preservar este valor intangible. La vida humana es intangible desde su aparición hasta su extinción natural. El cristiano es sal porque recuerda la sacralidad de la persona. Desde el principio en la Biblia, incluso Caín es protegido por Dios; la vida humana no se puede tocar. Otro ejemplo: Donde se trivializa y se mercantiliza la sexualidad, reduciéndola a una genitalidad que puede manejarse donde, como, cuando y con quien se quiera porque se dice que los tiempos han cambiado; donde las convivencias, los adulterios ya no se llaman así, sino son compensaciones afectivas, el cristiano recuerda la santidad de la relación hombre-mujer y recuerda el plan de Dios para el amor esponsal. Otro ejemplo: En un mundo donde la gente busca su propio interés, el objetivo es pensar en uno mismo, a sentirse bien, el cristiano llama la atención sobre las necesidades del otro y, por tanto, los padres cristianos educan a sus hijos en estos valores, por tanto, también a sacrificarse, a la renuncia, a no buscar el propio interés; educan a la atención y a las necesidades del hermano. Naturalmente, el cristiano es sal no porque imponga estos valores, sino porque los vive, no agrede a los que no los comparten; los practica con alegría porque está convencido que vivir verdaderamente como hombres es como enseña el Evangelio. Jesús dice que se puede dar el caso de que la sal pierda su sabor. Los químicos dicen que esto es imposible; la sal siempre sigue siendo sal, no se puede corromper. El verbo utilizado en griego para indicar este perder el sabor de la sal es ‘μωρανθῇ’, moranthe, que significa volverse loco. Los cristianos tienen la sal de la sabiduría evangélica, pero siempre corren el riesgo de volverse loco, de perder ese sabor de sabiduría que deben aportar al mundo. ¿Cómo puede ocurrir esto? El cristiano vive en el mundo, vive en contacto con quienes piensan de forma completamente distinta y su pensamiento puede contaminarse con la sabiduría del mundo; entonces pierde su sabor, su presencia ya no tiene sentido. Esto puede ocurrir. El Evangelio no puede perder su sabor, pero tú puedes perder este sabor cuando empiezas con ‘peros’, ‘tienes que adaptarte, adecuarte’... No. El Evangelio debe ser comprendido: Puede ser aceptado o rechazado, pero no puede ser modificado. El sabor de la sal evangélica no puede ser contaminado. Escuchamos ahora la segunda imagen con la que Jesús indica lo que debemos ser en el mundo: “Ustedes son la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad construida sobre un monte”. El simbolismo de la luz está presente en toda la Biblia. La luz es la primera criatura de Dios: “Dios dijo hágase la luz y hubo luz”. La luz en la Biblia es siempre positiva porque simboliza la vida; la oscuridad simboliza el mundo de los muertos, de no vida. En Dios sólo hay luz. Salmo 104: “Dios está envuelto en luz como con un manto”. También en la primera carta de Juan, inmediatamente al principio dice: “Dios es luz y en él no hay tinieblas en absoluto”, no hay señal que recuerde muerte. También, esta luz de Dios llega a la humanidad a través de su palabra, por medio de la Toráh. El Salmo 109 dice: “Lámpara para mis pasos es tu palabra, luz en mi camino”. Delante el velo del templo, que separaba el Santo de los Santos del Santo, siempre estaba encendido el candelabro la menorá, el candelabro de siete brazos que era el símbolo de la luz que venía de Dios y que iluminaba el mundo. Entonces, podemos comprender el escándalo de la afirmación sin precedentes hecha por Jesús: “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida”. Para un israelita piadoso esta afirmación era una blasfemia, herética. Jesús se presentó como luz porque ha mostrado la belleza del rostro de Dios, luz que viene a disipar las tinieblas del mundo, el odio, la violencia, las mentiras, la injusticia. Por tanto, es escandalosa la afirmación de Jesús: “Yo soy la luz del mundo”, pero aún más chocante es la otra afirmación: “Ustedes son la luz del mundo”. Ustedes, ¿quiénes? Este grupito de los primeros discípulos que dan sus primeros pasos siguiendo al Maestro. Repasemos de uno en uno; ¿cuántas veces les dice Jesús ‘son gente de poca fe’? Les pregunta, ‘¿de qué discutían en el camino?’ Siguen cultivando los sueños de mundanidad, de ser grandes, dominar, enriquecerse; y, luego, en el momento decisivo en el que tienen que tomar la decisión de quedarse con el Maestro todos huyen; e incluso después de Pascua siguen llenos de dudas, de incertidumbres. Cuando nazca la primera comunidad habrá muchas disputas, muchos malentendidos. Piensen en la confianza que Jesús da a esta comunidad de los primeros discípulos y a nosotros. “Son la luz del mundo”. Somos pequeñas lucecitas, pero Jesús tiene confianza en nosotros; debemos llevar al mundo la luz del Evangelio con nuestra vida y con la palabra. La imagen de la luz complementa a la de la sal. La sal se mezcla con los alimentos, pero la luz no se mezcla. ¿Qué hace la luz? Ilumina las cosas, resalta su valor, lo que vale y lo que no vale, lo que es bueno, lo que es malo, lo que es comestible, lo que no debes tocar porque es venenoso. Indica el camino seguro y el peligroso, indica los barrancos a evitar, por tanto, permite que uno discierna entre lo que es bueno y lo que es malo. El discípulo está llamado a ser luz con su palabra y con su persona, con su vida y Jesús quiere que los discípulos brillen. Deben ser personas luminosas. Luego otro ejemplo vinculado de nuevo a la luz: “Una ciudad que está en una montaña no se puede ocultar”. No invita a los discípulos a destacarse para demostrar que son mejores que los demás, no; esto contradiría lo que Jesús enseñó en todos los demás pasajes evangélicos, cuando decía: ‘No practiques tus buenas obras ante los hombres para hacerte notar’, ‘no hagas sonar la trompeta cuando des limosna’, ‘no dejes que tu mano izquierda sepa lo que hace tu mano derecha’. La frase de Jesús es un texto de Isaías que habla de Jerusalén y dice que esta ciudad se erigirá en la cima de los montes, será la más alta de las colinas y todos los pueblos acudirán a esta ciudad porque de Jerusalén saldrá la luz, la palabra del Señor. Jesús está diciendo que ya no será de Jerusalén de donde saldrá esta luz, sino de ustedes mis discípulos, esta comunidad que nació del anuncio del evangelio y de mí. Ahora Jesús advierte de un peligro; al igual que la sal puede perder su sabor evangélico, así también puede el cristiano atenuar la luz del Evangelio, puede oscurecer su esplendor. Escuchemos cómo esto puede ocurrir y de qué peligro quiere advertirnos Jesús: “No se enciende una lámpara para meterla en un cajón, sino que se pone en el candelero para que alumbre a todos en la casa. Brille igualmente la luz de ustedes ante los hombres, de modo que cuando ellos vean sus buenas obras, glorifiquen al Padre de ustedes que está en el cielo”. Jesús advierte a los discípulos del peligro de ocultar de algún modo la luz del Evangelio, empleando la imagen del cajón. ¿Que era el ‘cajón’ (celemín)? Era la medida del grano. Jesús dice: ‘No cubras la luz del Evangelio con el celemín’. Debes tener cuidado de no medir el Evangelio que el discípulo proclama con criterios humanos, con sentido común, con nuestro razonamiento. Si Jesús te dice que a quien te golpea en la mejilla derecha tú le debes poner también la otra... si te dejas llevar por tu sentido común, cubres inmediatamente esta luz porque no es razonable. Si te dice que uno te roba la capa y luego ves que tiene frío te quitas la túnica y se la das... Bien, con nuestra razonabilidad, si ponemos nuestra medida, nuestro ‘cajón’, cubrimos inmediatamente la luz del Evangelio. Jesús advierte a los cristianos a no oscurecer la luz del Evangelio, es decir, no tratar de ocultar aquellas partes que parecen demasiado difíciles, por ejemplo el compartir los bienes; se comparte, es decir, dar un poco de limosna... No, es mucho más: el perdón incondicional, el amor gratuito, incluso al enemigo, la renuncia a recurrir a la violencia aunque parezca muy razonable hacer algunas guerras. También, esta luz debe brillar para los que están en la casa; la casa es la comunidad cristiana: la luz debe brillar, en primer lugar, sobre los que tomaron la decisión de pertenecer a la comunidad de los discípulos de Cristo; luego esta luz brillará fuera, pero primero deben dejarse iluminar ellos. Y Jesús dice: “Brille igualmente la luz de ustedes ante los hombres, de modo que ellos vean sus bellas obras (no las buenas obras). El cristiano debe ser una persona bella; la belleza irresistible atrae inmediatamente la atención, no hay necesidad de recomendar vivir en una cierta manera cuando ven que te conviertes en una bella persona cuando encarnas el Evangelio. El cristiano molesta pero no se entromete, respeta la libertad, la inteligencia del otro, no está llamado a adoctrinar sino a fascinar con la belleza de una vida evangélica; por lo tanto, no impone códigos y, sobre todo, diría que no levanta la voz porque dejaría de ser bello, asustaría, alejaría. Esta belleza de la vida del cristiano se recomienda en la iglesia primitiva en la Primera Carta de Pedro, por ejemplo, cuando escribe a estas comunidades perseguidas que viven entre paganos y dice Pedro: “En medio de los paganos procedan honradamente, y así los que los calumnian como malhechores, al presenciar las buenas obras de ustedes, glorificarán a Dios el día de su visita” (1 Pe 2,12). El cristiano rompe con la mundanidad y tiene el deber de vivir bellamente porque es la imagen de la persona de Jesús que encarna al hombre bello y debe mostrar a los paganos que la vida evangélica es bella. Les deseo a todos un buen domingo y una buena semana.