Liturgia viva

El calendario litúrgico anual

LOS DOS CAMINOS

Description

Martes 27 de Junio

 

LOS DOS CAMINOS

 

Liturgia de la Palabra

Primera Lectura: Gén 13,2.5-18

 Lot, el sobrino de Abrahán, se adueña de la llanura fértil y rica que un día será destruida. Abrahán en cambio se queda con las colinas pedregosas que un día su pueblo poseerá.

  

Evangelio: Mt 7,6.12-14

 Jesús dice que hay un camino fácil y espacioso que conduce a la perdición y otro estrecho y arduo que conduce a la Vida. El problema es que el primero es más tentador y por allí vamos tantas veces personas, familias, comunidades y naciones… pugnando por una vida de confort que ignora la dignidad del ser humano y se establece a costa del planeta, nuestra única Casa… Buena pregunta sería: Y nosotros, ¿por qué camino ahora estamos andando?

 

Oración Colecta

Señor Dios nuestro:

Tú nos preguntas

 a través de tu Hijo Jesucristo:

¿Qué camino quieren ustedes tomar:

el menos exigente y sin esfuerzo,

o el camino y la puerta estrechos, difíciles

y llenos de obstáculos?

Señor, que, al elegir,

nos decidamos siempre

por el camino de tu Hijo,

porque él es nuestro Señor

por los siglos de los siglos.

 

Gén 13,2.5-18: «No haya disputas entre nosotros dos»

 

Sal 15: «Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?»

 

Mt 7,6.12-14: «Traten a los demás como quieran que los traten»

 

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «No tiren las cosas santas a los perros, ni arrojen sus perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y después se vuelvan contra ustedes para destrozarlos. 12Traten a los demás como quieren que los demás los traten. En esto consiste la ley y los profetas. 13Entren por la puerta estrecha; porque es ancha la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella. 14¡Qué estrecha es la puerta!, ¡qué angosto el camino que lleva a la vida!, y son pocos los que lo encuentran».

 

Oración de los Fieles

  • Pedimos al Señor que no nos convirtamos en demasiado exigentes con otros, sino que nos haga generosos y afables para tratarlos como nosotros esperamos que ellos nos traten.
  • Que no busquemos un camino demasiado fácil abonado de mentiras y de pasividad, cuando la vida y el bien de nuestros prójimos pide sacrificios.
  • Que no toleremos nunca pasivamente el que haya gente discriminada, explotada y excluida.

 

Oración sobre las Ofrendas

Señor Dios nuestro:

Tu Hijo Jesús escogió el camino

de la humildad y la pobreza

 y todavía aparece en medio de nosotros hoy

en el signo cotidiano de un simple trozo de pan.

Danos, a nosotros y a tu Iglesia –te rogamos–,

la mentalidad de Cristo Jesús:

que no tratemos de impresionar al mundo

con poder y prestigio,

sino cambiar a tu Iglesia desde dentro

con nueva mentalidad;

que sepa proyectarse al mundo

con pobreza de medios

y con el sencillo don del humilde servicio.

Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.

 

Oración después de la Comunión

Oh Dios, Señor de vida:

Tú respetas nuestra libertad

de poder elegir entre dos caminos divergentes:

el camino ancho y fácil de la propia voluntad,

que no lleva a ninguna parte,

o el duro y pedregoso sendero de tu voluntad.

Que tu Hijo esté con nosotros

y camine a nuestro lado

por el único camino que conduce a la vida,

el camino donde tu voluntad

es también nuestra voluntad

y tu felicidad es la nuestra,

ahora y por los siglos de los siglos.

 

Bendición

 “Estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida.” Sí; algunas veces el camino del Señor no parece recto y derecho y no sabemos bien adónde nos lleva. Pero nuestra fe nos dice que confiemos firmemente en Cristo. Que el Dios todopoderoso los guíe siempre por sus caminos, les dé fuerza y los bendiga: el Padre, y el Hijo y el Espíritu Santo.

  

Tres enseñanzas en el evangelio de hoy: la primera, reconocer lo verdaderamente “sagrado”, ¿Acaso sólo la Eucaristía, la Palabra de Dios, el Templo? ¿No lo son, ante todo, la vida de las personas y la Creación que nos rodea? Jesús refiere lo sagrado no al culto sino a la vida que, por cierto, parece devaluarse en una sociedad que cuantifica su valor en moneda, en productividad, en ganancia. Segunda enseñanza: la reiteración de la regla de oro: cultivar el buen trato. Entonces debemos actuar en correspondencia. Jesús nos pide amor recíproco y fomentar la cultura del buen trato. Tercera enseñanza: desafíos del camino cristiano. No podemos fomentar un seguimiento de Jesús acomodado. Recapitulando: No es tan sencillo ver lo sagrado en toda la Creación; no es fácil tratar bien a quien te trata mal y eso de cargar con la cruz o sacrificarse por amor duele. Sin esto, nos dice Jesús, no conseguiremos gozar de la felicidad plena.

 

 

BibleClaret

Hong Kong

Síguenos

Copyright © Bibleclaret 2025. All Rights Reserved.