Jueves 6 de Julio
13a Semana Ordinario
LA FE A PRUEBA
Liturgia de la Palabra
Primera Lectura : Gén 22,1-19
El sacrificio de Isaac era ciertamente un aviso contra la práctica canaanita de sacrificar niños, y un llamado a ofrecer sacrificios espirituales. Pero, en lo más profundo, es una prueba de la fe de Abrahán. Desgarrado y desposeído, Abrahán soporta la prueba. Y Dios le devuelve la vida de su amado hijo, que le pertenece y que será el primero de su descendencia.
Evangelio: Mt 9,1-8
El Señor cura a un paralítico y casi nos escandaliza con sus palabras porque todos esperamos, fundamentalmente, que el paralítico camine. Pero él le perdona sus pecados para que entendamos que, solo cuando la raíz de nuestros males es arrancada, y nos alcanza su perdón, somos íntegramente salvados.
Oración Colecta
Señor Dios nuestro:
Con frecuencia no entendemos
lo que nos pides en la vida.
Danos una fe confiada –te rogamos–
para que sigamos creyendo en ti
incluso cuando no vemos
a dónde nos llevas.
Danos la fe de Abrahán,
dispuesto a sacrificar a su hijo;
danos la fe del paralítico,
que encontró renovado valor
cuando recibió perdón por sus pecados.
Mándanos levantarnos y caminar
con la certeza de que tú nos amas
y quieres llevarnos hacia ti,
que eres Dios por siempre,
por los siglos de los siglos.
Gén 22,1b-19: El sacrificio der Abrahán
Sal 115: «Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida»
Mt 9,1-8: La multitud alababa a Dios
En aquel tiempo Jesús subió a una barca, cruzó a la otra orilla y llegó a su ciudad. 2Le trajeron un paralítico tendido en una camilla. Al ver Jesús la fe que tenían, dijo al paralítico: «¡Ánimo, hijo! Tus pecados te son perdonados». 3Entonces algunos letrados pensaron: «Éste blasfema». 4Jesús, conociendo sus pensamientos, dijo: «¿Por qué piensan mal? 5¿Qué es más fácil, decir: “Se te perdonan tus pecados” o decir: “Levántate y camina?” 6Pues, para que sepan que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados, dirigiéndose al paralítico, le dijo: «Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa». 7Él se levantó y se fue a su casa. 8La multitud al verlo quedó atemorizada y daba gloria a Dios por haber dado tal autoridad a los hombres.
Oración de los Fieles
Oración sobre las Ofrendas
Señor, Dios nuestro:
Por medio de este pan y este vino
nos unes con tu Hijo.
Él permaneció fiel a ti
cuando le pediste un sacrificio imposible, el de la cruz.
Al ofrecer este sacrificio de tu Hijo,
ayúdanos a aprender de él a decir sí
a toda tarea o sacrificio
que nos pidas en la vida.
Danos esta fe, este amor y lealtad
por medio de Jesucristo nuestro Señor.
Oración después de la Comunión
Señor, Dios nuestro,
nos has fortalecido de nuevo
por la presencia de Jesús, tu Hijo.
Ensancha los horizontes de nuestra fe
y ayúdanos a aceptar,
no solo con nuestra mente
sino también con nuestros corazones
y con todo nuestro ser
que tú ves más lejos que nosotros,
que tu corazón es más grande que el nuestro,
y que el sacrificio es el precio que hay que pagar
por libertad, alegría y felicidad.
Haznos disponibles para aceptar esto
en confianza y amor,
por Jesucristo nuestro Señor.
Bendición
Con el paralítico del evangelio de hoy que fue curado, alabamos y damos gracias a Dios, que nos dice a nosotros también cuando hemos pecado: “Levántate y anda”. Que el Señor los preserve en sus caminos y los bendiga abundantemente, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
El evangelista destaca la acción sanadora de Jesús, que va más allá de resolver una limitación física. Jesús contempla la fe comunitaria de quienes traen al paralítico y actúa sanando y salvando en señal de lo que puede el amoroso empeño de la comunidad creyente. En esta perspectiva pone de pie al enfermo física y espiritualmente, perdonando sus pecados. El Señor va así a la raíz de todos los males que nos aquejan como seres humanos. La liberación del que no podía caminar se produce gracias a la solidaridad y el acompañamiento de la comunidad.. En nuestras vidas podemos ver que el egoísmo y la avaricia suelen ser las causas de las parálisis que nos afectan como sociedad, justificando muchas veces injusticias y el atropello a los más vulnerables. Pero, además, a pesar de la oposición de los letrados –que rechazan la acción liberadora de Jesús– su curación confirma que el poder de Dios se manifiesta también en los actos que promueve la comunidad eclesial. ¿Qué actos rehabilitan la vida y manifiestan el poder de Dios en tu comunidad?
El segundo párrafo se lee:
El evangelista destaca la acción sanadora de Jesús, que va más allá de resolver una limitación física. Jesús contempla la fe comunitaria de quienes traen al paralítico y actúa sanando y salvando en señal de lo que puede el amoroso empeño de la comunidad creyente. En esta perspectiva pone de pie al enfermo física y espiritualmente, perdonando sus pecados. El Señor va así a la raíz de todos los males que nos aquejan como seres humanos. La liberación del que no podía caminar se produce gracias a la solidaridad y el acompañamiento de la comunidad. Pero, además, a pesar de la oposición de los letrados –que rechazan la acción liberadora de Jesús– su curación confirma que el poder de Dios se manifiesta también en los actos que promueve la comunidad eclesial. ¿Qué actos rehabilitan la vida y manifiestan el poder de Dios en tu comunidad?