Liturgia viva

El calendario litúrgico anual

Santos Inocentes

Description

Sábado 28 de Diciembre, 2024

 

Fiesta de los Santos Inocentes, mártires

 

Oración Colecta

Señor Dios nuestro:

Los Santos Inocentes,

mártires a los que hoy honramos,

dieron testimonio de ti

no proclamando tu nombre con palabras,

sino entregando su vida por ti,

aun sin ser conscientes de ello.

Te rogamos en el día de su fiesta

que sepamos nosotros

dar testimonio consciente de ti,

tanto por las palabras que decimos

como por la forma como vivimos nuestra fe.

Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.

 

Primera lectura: 1 Juan 1,5–2,2

Juan proclama que Cristo es la luz del mundo, nuestra luz, y que ninguna tiniebla, ni oscuridad, ni dolor, ni lucha prevalecerá sobre ella.

Queridos hermanos: Éste es el mensaje que hemos escuchado de labios de Jesucristo y que ahora les anunciamos: Dios es luz y en él no hay nada de oscuridad. Si decimos que estamos con Dios, pero vivimos en la oscuridad, mentimos y no vivimos conforme a la verdad. Pero, si vivimos en la luz, como él vive en la luz, entonces estamos unidos unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos purifica de todo pecado.
Si decimos que no tenemos ningún pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. Si, por el contrario, confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos purificará de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, hacemos pasar a Dios por mentiroso y no hemos aceptado verdaderamente su palabra.

Hijitos míos, les escribo esto para que no pequen. Pero, si alguien peca, tenemos como intercesor ante el Padre, a Jesucristo, el justo. Porque él se ofreció como víctima de expiación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino por los del mundo entero.

 

Salmo 123: «Hemos salvado la vida, como a un pájaro de la trampa del cazador»

(7a) Nuestra vida se escapó como un pájaro de la trampa de los cazadores.
Si el Señor no hubiera estado de nuestra parte
cuando los hombres nos asaltaron,
nos habría devorado vivos
el fuego de su cólera.
R. Nuestra vida se escapó como un pájaro de la trampa de los cazadores.
Las aguas nos hubieran sepultado,
un torrente nos hubiera llegado al cuello,
un torrente de aguas encrespadas.
Bendito sea el Señor,
que no nos hizo presa de sus dientes.
R. Nuestra vida se escapó como un pájaro de la trampa de los cazadores.
Nuestra vida se escapó como un pájaro
de la trampa de los cazadores.
La trampa se rompió,
y nosotros escapamos.
Nuestra ayuda nos viene del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.
R. Nuestra vida se escapó como un pájaro de la trampa de los cazadores.

 

Aclamación antes del Evangelio

Aleluya, aleluya.

Señor, Dios eterno, alegres te cantamos,
a ti nuestra alabanza.
A ti, Señor, el ejército glorioso de los mártires te aclama.
R. Aleluya.

 

Evangelio: Mateo 2,13-18 Herodes mandó matar a los niños

La celebración de hoy nos sorprende y conmociona al verificar que el nacimiento de Cristo no supuso que todo era paz y alegría. La venida de Jesús fue el principio de una lucha a muerte entre los poderes del mal y el reino de la luz, una lucha que tendría su clímax en la Pasión y muerte del mismo Jesús. Herodes representa aquí las fuerzas del mal. Con frecuencia, incluso hoy niños inocentes son víctimas de esta lucha y tienen que sufrir a causa de tanto mal en el mundo, causado desgraciadamente por otros seres humanos.

Después de que los magos partieron de Belén, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allá hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo".

José se levantó y esa misma noche tomó al niño y a su madre y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo.

Cuando Herodes se dio cuenta de que los magos lo habían engañado, se puso furioso y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, conforme a la fecha que los magos le habían indicado.

Así se cumplieron las palabras del profeta Jeremías: En Ramá se ha escuchado un grito, se oyen llantos y lamentos: es Raquel que llora por sus hijos y no quiere que la consuelen, porque ya están muertos.

 

Oración de los Fieles

Te pedimos, Señor, por tantas y tantos inocentes que sufren en el mundo. Y te rogamos: R/Ayúdanos a proteger siempre la vida, especialmente la de los más débiles.

  • Que todos los seres humanos, pero especialmente los niños, se vean libres de sufrimiento, malnutrición, migración forzosa, discriminación y maltrato, te rogamos.
  • Que los niños abandonados y violentados encuentren siempre hogares y corazones que sanen sus heridas y los acojan, te rogamos.
  • Que se respete el derecho de todas las niñas y los niños del mundo, para que puedan crecer sanos y felices y conquistar una buena madurez, te rogamos.

 

Oración sobre las Ofrendas

Señor Dios nuestro;

Te presentamos con ilusión

estos nuestros dones de pan y vino;

acéptalos como ofrenda de tu pueblo fiel,

para que seamos fortalecidos en nuestra fe.

Que lleven también salvación

a los que algunas veces llamamos cristianos anónimos,

que todavía no te conocen,

pero que te buscan con sincero corazón

intentando hacer siempre lo que es recto y bueno.

Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.

 

Oración después de la Comunión

Señor, Dios, eterna luz:

Todos nosotros participamos

en esta lucha a muerte entre la luz y las tinieblas.

Que la luz de tu amor y de tu paz

ilumine a todos los hombres en el mundo entero,

y promueva una nueva solidaridad

de justicia, perdón y amor,

por la venida entre nosotros de tu Hijo,

Jesucristo nuestro Señor.

 

Bendición

Hermanos: Le pedimos hoy al Señor que bendiga de manera especial a nuestros niños, para que crezcan como hijos de Dios, como buenos cristianos y buenos ciudadanos. Que la bendición de Dios todopoderoso, Padre Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre nosotros y permanezca para siempre.

 

El nacimiento de Jesús acontece en medio del drama de luchas de poder en la historia de la humanidad. Herodes tiene miedo del futuro «rey de los judíos» y lo ve como un peligro para su gobierno, por eso lo manda a matar. Aquí notamos un parecido con la historia de Moisés, que se salvó de la matanza ordenada por el faraón a los niños de Israel. Jesús es un nuevo Moisés sostenido por la Providencia para salvar al Pueblo. Igual que Moisés, vive un éxodo junto a sus padres. En este sentido, José nos enseña a confiar serenamente en la voluntad de Dios:  se puso en marcha sin tener las cosas claras; sólo con la certeza de que el Dios que lo eligió no lo abandonará. Desde la infancia, la vida de Jesús se ve amenazada y de ahí prevemos el desenlace violento de su misión. En memoria de tantas víctimas inocentes, comprometámonos a cambiar la historia. ¡Qué el mal no triunfe sobre el bien!

BibleClaret

Hong Kong

Síguenos

Copyright © Bibleclaret 2025. All Rights Reserved.